
Contenedores “inteligentes” recompensan el reciclaje en proyecto piloto
RECICLAJE RAEE
Contenedores “inteligentes” recompensan el reciclaje en proyecto piloto

Un programa de reutilización y reciclaje de aparatos electrónicos obsoletos a través de contenedores “inteligentes” recompensa a los ciudadanos por participar en él, en un programa piloto en España para promover la economía circular y la optimización de recursos.
La primera prueba se desarrolló durante el mes de octubre con la participación de Recyclia, la entidad encargada de administrar las principales fundaciones medioambientales españolas dedicadas al reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, y contó con una decena de voluntarios que se beneficiaron de un sistema de incentivos aplicado a la recogida de tabletas y otros pequeños aparatos relacionados con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Los usuarios interactuaron con un contenedor “inteligente” y una aplicación móvil para gestionar la recepción de esos incentivos a través de “eco-créditos”, con el objetivo de dar a conocer su experiencia de uso y optimizar el funcionamiento, antes de la puesta en marcha de la prueba piloto, que se desarrollará a lo largo de noviembre en el municipio vizcaíno de Guecho.
Reciclaje de los residuos
“Es un proyecto pionero para animar al consumidor a depositar este tipo de residuos”, ha explicado a EFEverde el director comercial y de relaciones institucionales de Recyclia, Gonzalo Torralbo, ofreciéndole a cambio los “eco-créditos”, que son calculados “en función de distintos factores, como el estado del aparato” entregado, una vez éste ha ingresado en la planta de Indumetal Recycling, donde será reparado o reciclado.
Los usuarios podrán canjear estos créditos posteriormente por descuentos en la compra de nuevos aparatos electrónicos o bien donarlos para un proyecto de reforestación.
Este programa ayudará, según Torralbo, a que “muchas personas a las que les cuesta desprenderse de las herramientas que forman parte de las telecomunicaciones” reciclen unos objetos que “a menudo quedan olvidados en los cajones de sus hogares”.
Recogida de dispositivos obsoletos
Inicialmente destinado a la recogida de tabletas porque “se trata de un producto singular”, Recyclia ha abierto la opción de recoger también otros dispositivos obsoletos como “teléfonos móviles u otros pequeños aparatos TIC que pueden depositarse en el contenedor”.
Según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares de 2019 del Instituto Nacional de Estadística, “el 56,8 % de los hogares españoles disponía de al menos una tableta durante el año pasado”, aunque el porcentaje “podría aumentar por el teletrabajo y la educación a distancia derivada de la crisis sanitaria”.
Economía circular
La recogida de aparatos TIC en el País Vasco forma parte de las experiencias piloto integradas en el proyecto europeo ‘CIRC4Life’, que estudia la viabilidad de nuevos modelos de negocio basados en la economía circular y la optimización de recursos, además de concienciar a la ciudadanía.
El reciclaje de RAEE aumentó un 42 % durante 2019 respecto al año anterior, con un total de 57.520 toneladas gestionadas por Recyclia, que agrupa a las Fundaciones Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Ecolum. EFEverde
All comments